La inteligencia artificial, ese caballero de la modernidad, ha encontrado su sitio en las aulas españolas y se prepara para desplegar su manto de innovación educativa en el curso 2025-2026.

Una reciente encuesta de Kahoot!, esa plataforma que ha conquistado a docentes y estudiantes por igual, revela que un 75% de los profesores en España ya planean integrar herramientas de IA en su rutina diaria.

Las cifras hablan con claridad y lo hacen con entusiasmo: un 37% de los docentes utilizará la IA para preparar contenidos, un 18% la incorporará específicamente en el desarrollo del aprendizaje virtual, mientras que un 17% optará por una educación más lúdica vía la gamificación.

Pero el verdadero triunfo de la IA en las aulas no reside solamente en su adopción, sino en el impacto sobre las mentes jóvenes: un aumento del interés estudiantil en un 30% y un 15% de mejora en la adquisición de conocimiento son cifras que cualquier institución educativa en España o Hispanoamérica soñaría alcanzar.

Un punto adicional de debate, de esos que dan para interminables tertulias entre los docentes, es la prohibición de móviles en clase: un 59% apoya la medida, argumentando que mejora la atención de los estudiantes.

Lejos de erigirse como un sustituto, la inteligencia artificial se perfila como un formidable aliado del maestro, permitiéndole planificar y personalizar la enseñanza con un toque de futuro.

Así, la IA avanza en su conquista educativa, prometiendo no solo mejorar la calidad de la enseñanza, sino también redefinir el rol tradicional del docente.

Fuente: https://www.ia-on.es/actualidad/la-inteligencia-artificial-marca-la-vuelta-al-cole-2025-2026/