Enrique Dans, con su característico ojo crítico y afilado, disecciona la presente coyuntura de la inteligencia artificial, trazando un paralelismo con viejas burbujas económicas.

Es innegable que la IA avanza a pasos agigantados
Sin embargo, Dans no duda en señalar que el foco puesto hoy en día en tecnologías para crear imágenes bonitas o escribir código sin sustancia desvía la atención y recursos de cuestiones de verdadera importancia.

Él sugiere que deberíamos centrarnos en utilizar estas herramientas para intentar prever desastres naturales, avanzar en la fusión nuclear o incluso en la adaptación genética que tanto necesita la agricultura ante el cambio climático.

Con precisión de cirujano, critica las prácticas de ciertas industrias y las decisiones de inversión, apuntando sin tapujos que mientras algunas compañías y modelos, como los de Anthropic y Google, salen recompensados, OpenAI lidia con ajustes en sus sistemas.

Dans lanza una advertencia clara como el agua: no deben malgastar recursos valiosos en aplicaciones que apenas tienen relevancia.

Esto podría desembocar en un escenario donde los costos y tarifas para los usuarios suban como la espuma, dejando a las aplicaciones vitales en la penumbra.

Para aquellos que deseen profundizar en este análisis, la fuente completa se encuentra disponible en: enriquedans.com.